Incertidumbre del latín in y certus, significa la «negación de lo que es cierto».
En los tiempos que corren, la incertidumbre es una compañera de viaje que parece incansable.
En el mundo de la respuesta inmediata a todo, la incertidumbre no parece tener un buen lugar.
Ante la más mínima duda preguntamos a nuestro dispositivo más cercano a ver qué dicen los dioses digitales, como si ellos fueran los dueños de todas las certezas.
El término incertidumbre se ha plantado en mi cabeza esta semana.
Sé que la incertidumbre suele estar presente de muchas maneras distintas en nuestro día a día.
No importa si estás buscando empleo, eres empleada, empresaria o emprendedora, esta sensación te acompaña.
¿Sabes ese efecto de pensar algo y empezar a verlo por todos lados hasta el cansancio?
No sé si es eso o que mis dispositivos además de escuchar lo que hablo, ahora ya escuchan mis pensamientos.
El caso es que llegué a un artículo sobre la incertidumbre donde se le quitaba esta sensación ese puntito negativo que lleva asociado.
Y me ha gustado la idea para compartirla.
Se trataba de una entrevista a Maggie Jackson, autora de varios libros.
En la entrevista Jackson decía:
«La incertidumbre es un tipo de pensamiento provocador”
además de…
“La incertidumbre es el trampolín hacia un pensamiento mayor”
Hablaba de una reacción química que ocurre en el cuerpo cuando tu mente dice: «peligro», «hay un problema aquí». Te pones en estado de alerta y el cerebro se empieza a enviar glucosa y energía a sí mismo; por lo tanto, como bien nos dice Maggie Jackson…
“La incertidumbre es este estado absolutamente maravilloso que te está provocando pensar”
Los movimientos rutinarios y automatizados de la vida no suponen ningún desafío a nuestro cerebro.
La incertidumbre es la que trae al cerebro ese estado mental tan propicio para la creatividad y la búsqueda de soluciones.
La autora invitaba a ver la incertidumbre, no como una amenaza, sino como un desafío. Describía a las personas que logran ver la incertidumbre de esta manera, como más flexibles, menos rígidas, más curiosas. No son pensadoras en blanco y negro.
Y este mensaje me ha parecido muy interesante para que reflexionemos.
¿Te molesta la incertidumbre?
¿Sientes que la incertidumbre te paraliza?
¿Eres capaz de ver la incertidumbre como una herramienta de creación?
Como hoy es el día de la danza, ¿puedes dejarte llevar y bailar con la incertidumbre?
Escrito por Andrea para Visionarias, creando nuevas coreografías sobre la incertidumbre
Hola Andrea con placer me presento una seguidora (pasiva) desde Venezuela mi nombre es Karina; me encanto este post.
¿Te molesta la incertidumbre?
Mucho anteriorormente me daba miedo… Ahora me detengo respiro y aplico la aceptologia.
¿Sientes que la incertidumbre te paraliza?
SI, solo después de varias respiraciones intento convencer a mi mente que nos va mejor enfocándonos en la SOLUCIÓN no en el problema.
¿Eres capaz de ver la incertidumbre como una herramienta de creación?
En mi caso es dolorosa esta herramienta … sin embargo es indudablemente un gran estimulante para la creatividad.
Como hoy es el día de la danza, ¿puedes dejarte llevar y bailar con la incertidumbre?
He logrado hacerlo por pequeños espacios de tiempo, para mi es una gran victoria al terminar el día lo cuento como un logro «Viste Karina todo resulto bien»
Hola Karina,
Sé que no es fácil pero veo que ya algunas cositas vas consiguiendo y verás que poco a poco te vas adueñando de tu incertidumbre para convertirla en un arma en tu favor, luego ya te acostumbras a esta compañera de baile y todo fluye mucho más, cuando la empiezas a utilizar como el trampolín de tus pensamientos más creativos. Gracias por aportar tu experiencia, un abrazo